¿Por qué las mujeres eligen la adopción en lugar del aborto?

Después de enterarse de un embarazo no planificado, las madres biológicas tienen varias oportunidades disponibles, que van desde quedarse con su bebé hasta elegir un nuevo hogar para el niño. Es posible que sepa de inmediato que criar a su bebé no es la decisión correcta para usted. Para muchas mujeres, esta decisión se reduce a dos opciones: adopción o aborto. ¿Cómo determinar cuál de estos es la opción correcta? Descubra algunas de las razones por las que las madres biológicas eligen la adopción en lugar del aborto.

1. No estás listo para ser padre

Es posible que no esté listo para ser padre por muchas razones. ¡Y no deberías sentirte culpable por esto! En muchas circunstancias, la edad puede jugar un papel importante en esta decisión. Es posible que las madres biológicas jóvenes no estén preparadas para asumir la maternidad o que no tengan los recursos necesarios para criar a sus bebés. Incluso para las madres mayores, un embarazo no planificado puede no llegar en el momento adecuado. Independientemente de tu razonamiento, nunca debes sentirte presionado a tomar una decisión. En St. Elizabeth Foundation, ofrecemos asesoramiento profesional para ayudarla a superar las complejas emociones y decisiones que conlleva un embarazo no planificado. Y le damos poder para que tome la decisión que sea adecuada para usted.

Si no te sientes segura de que la paternidad es la opción correcta para ti, es posible que estés considerando los beneficios de la adopción frente al aborto. El aborto es una decisión muy permanente, una que puede dejarte con remordimientos e innumerables hipótesis. La adopción no solo le quita la responsabilidad y el estrés de la paternidad de los hombros, sino que también coloca a su bebé en un hogar seguro y amoroso. Esto le da la libertad de seguir adelante sabiendo que tanto usted como su bebé tienen abundantes oportunidades por delante.

2. No eres financieramente capaz

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) encontró que, en promedio, el costo de criar a dos hijos en un hogar con dos padres y de ingresos medios es de más de $233,000. Este gasto, que ya es un reto, puede ser aún más difícil para un padre soltero. Si bien tener un hijo puede ser una experiencia maravillosa, esto puede no ser financieramente plausible. Y por esta razón, muchas mujeres pueden buscar otras opciones cuando se enfrentan a un embarazo inesperado.

El aborto no tiene un costo pequeño, que va desde cientos de dólares hasta más de $1000. Dado que los procedimientos de aborto son ilegales en muchos estados, el precio del viaje a un estado practicante, el alojamiento y la comida, y el tiempo perdido en el trabajo pueden acumularse además de un procedimiento ya costoso.

Sin embargo, los costos de la adopción frente al aborto pueden ser tan drásticamente diferentes como la noche y el día. La adopción puede eliminar la carga financiera que recae sobre las madres al eliminar los gastos de bolsillo. En la Fundación St. Elizabeth, incluso brindamos ayuda financiera para los gastos de manutención, médicos y legales durante su embarazo. Si está interesado en obtener más información sobre la asistencia financiera que puede recibir durante su proceso de adopción, hable con un miembro de nuestro equipo hoy mismo.

3. La crianza de los hijos no se alinea con tus objetivos futuros

¿Cuál es su visión para el futuro? Está perfectamente bien si la paternidad no es uno de los peldaños en las metas que te has propuesto. Pero, ¿qué sucede si experimentas un embarazo no planificado en el camino? Esto puede llevarte a elegir entre la adopción o el aborto. Así como has planeado tus logros a largo plazo, te animamos a que consideres el éxito que tu bebé también podría lograr.

Al dar a su hijo en adopción, no solo tiene la oportunidad de continuar persiguiendo sus metas, sino que su bebé también puede crecer y prosperar con su familia adoptiva. La adopción te da el poder de perseguir tus sueños profesionales y educativos. Y también le da a su hijo la oportunidad de hacer lo mismo. Si opta por la adopción abierta, puede ver a su hijo crecer en un ambiente feliz y saludable y alentarlo a perseguir sus metas también.

4. Quieres darle a tu bebé mejores oportunidades

La elección de la adopción frente al aborto puede ser una decisión difícil. Es posible que una madre embarazada no tenga los medios para mantener económicamente a un niño. O bien, es posible que no puedan proporcionarles la estabilidad que necesitan. Elegir la adopción puede requerir sacrificar su deseo de criar a su hijo para brindarle desinteresadamente mejores oportunidades. En la Fundación St. Elizabeth, sabemos lo importante que es esta decisión, y estamos aquí para apoyarla mientras busca un futuro amoroso para su bebé. ¡Sepa que elegir la adopción no le quita su lugar en el futuro de su hijo!

Nuestra agencia de adopción se especializa en adopciones abiertas que permiten a las madres biológicas permanecer en comunicación abierta con su bebé y la familia adoptiva. No solo lo apoyamos a encontrar el hogar adecuado para colocar su bahía, sino que también lo ayudamos a formar el puente entre usted y el nuevo hogar de su hijo. Con esta decisión, tu bebé puede experimentar tanto tu amor como el de sus padres adoptivos. Si desea hablar sobre la adopción abierta, nuestros expertos pueden ayudarlo a comprender los detalles y comenzar el proceso de adopción.

¿Está considerando la adopción frente al aborto? Descubre tus opciones a través de la Fundación St. Elizabeth

Si está decidiendo entre la adopción o el aborto, la Fundación St. Elizabeth puede ofrecerle un oído atento mientras explora sus opciones. Nuestros consejeros amables y compasivos se aseguran de que tenga todo el conocimiento y los recursos que necesita para tomar la decisión correcta para usted y su bebé. Y si eliges dar a tu bebé en adopción, podemos ayudarte a determinar tu plan de parto y conectarte con familias adoptivas en todo el país. Simplemente póngase en contacto con nosotros al 225-769-8888 o envíenos un mensaje para obtener más información.

Cómo pueden comenzar los padres que buscan adoptar en Louisiana

Elegir adoptar un niño es una decisión hermosa, pero dar los primeros pasos puede ser desalentador. ¡Los padres que buscan adoptar en Louisiana pueden encontrar las conexiones que necesitan a través de la Fundación St. Elizabeth! Nuestra agencia de adopción brinda el cuidado, la orientación y el apoyo que necesita para superar los desafíos de la adopción y traer a su nuevo bebé a casa. A continuación, te explicamos cómo puedes empezar.

Cómo iniciar el proceso de adopción

La adopción de un niño a través de la Fundación St. Elizabeth es un proceso lineal de siete pasos. Los padres que deseen adoptar a través de nuestra agencia de Louisiana deben someterse a educación, estudios en el hogar y asesoramiento, además de completar sus formularios de adopción. Si bien este proceso puede parecer desalentador al principio, el viaje vale la pena, sin importar cuánto tiempo. A continuación, te explicamos cómo puedes comenzar el camino hacia la adopción.

  • Asegúrese de calificar. Si usted y su cónyuge han estado casados durante cinco años o más, ¡está listo para comenzar!
  • Llene una solicitud formal. Esto puede llevar algún tiempo, pero nuestros expertos están aquí para ayudarte y animarte en el camino.
  • Completa un estudio del hogar. Esta parte del proceso garantiza que su hogar sea seguro y compatible con su nuevo hijo.
  • Trabaja a través de nuestro programa educativo. Este programa, que se realiza con otras familias adoptivas, le brinda las herramientas que necesita para estar listo para los desafíos de adopción.
  • Espera a ser elegido. Prepara un libro de perfil para que las madres biológicas puedan saber más sobre ti. Si te eligen como compatible, ¡seguirás adelante con tu adopción!
  • Comprende las legalidades de la adopción. Nos aseguramos de que comprenda sus derechos y responsabilidades en su adopción, así como también cómo proceder con la apertura específica de su adopción.

Si la madre biológica de su bebé opta por la adopción abierta o semiabierta, el equipo de St. Elizabeths puede actuar como un puente para la comunicación. Desde la organización de reuniones con la madre biológica o los padres hasta la prestación de asesoramiento posterior a la colocación, nos aseguramos de que su adopción se lleve a cabo sin problemas.

Apoyo para padres que buscan adoptar en Louisiana

Mientras trabajas en los procesos técnicos de adopción, es posible que te sientas abrumado por los detalles. ¡Aquí es donde el asesoramiento y la búsqueda de apoyo de otras familias adoptivas pueden ayudar! En St. Elizabeth Foundation, ofrecemos servicios de asesoramiento profesional a nuestros padres que buscan adoptar en Louisiana. Desde hablar de su emoción hasta su ansiedad, estamos aquí para ayudarlo a procesar cada emoción a lo largo de su viaje de adopción.

Además de hablar con nuestros profesionales, el apoyo de otras personas que pueden empatizar con tu experiencia es invaluable. Conectarse con familias que han pasado por el proceso de adopción puede ayudarlo a navegar los altibajos que puede enfrentar en el camino. Y también puede comunicarse con otras familias que están adoptando a través de St. Elizabeth. ¡Juntos, pueden animarse mutuamente a medida que se acerca el momento en que puedan traer a su nuevo hijo a casa!

Comience su viaje de adopción con la Fundación St. Elizabeth

La Fundación St. Elizabeth está lista para ayudarlo a conectarse con su futuro hijo. Los padres que buscan adoptar a través de nuestra agencia de Louisiana pueden asociarse con los miembros de nuestro personal para guiarlos de principio a fin. Si está listo para comenzar o desea obtener más información sobre nuestra agencia de adopción, envíenos un mensaje o llámenos al 225-769-8888. ¡Estamos ansiosos por ayudarlo a expandir su familia a través de la adopción!

Adoptar un recién nacido: Lo que debe saber

Muchas parejas eligen la adopción para hacer crecer su familia y proporcionar a un niño un hogar afectuoso. Para las familias en Louisiana, es posible que tenga preguntas sobre si la adopción es adecuada para usted, el proceso de adopción y qué esperar. La Fundación St. Elizabeth está aquí para asegurarse de que tenga toda la información que necesita. Desde prepararse para el proceso de adopción hasta adaptarse a la vida como nuevos padres, aquí está todo lo que necesita saber sobre la adopción de un recién nacido.

¿Adoptar a un recién nacido es adecuado para ti?

Antes de comenzar el proceso de adopción, piense si es la opción correcta para usted y su familia. Estas son algunas preguntas que te ayudarán a decidir:

  • ¿Compartimos los mismos objetivos que los padres? Tanto el esposo como la esposa deben estar igualmente listos.
  • ¿Hemos investigado la adopción? Saber cómo funciona el proceso puede ayudarte a saber qué esperar.
  • ¿Estamos listos para la elección de la madre biológica? Ya sea que se trate de adopción abierta, semiabierta o cerrada, es importante mantenerse flexible y mostrar respeto.
  • ¿Estamos preparados emocionalmente? La adopción viene con sus propias alegrías y desafíos. Estar preparado para ambas cosas es importante.

Hablar con un consejero de adopción o con familias que han adoptado también puede ayudarte a reflexionar y prepararte para esta gratificante experiencia.

Qué esperar durante el proceso de adopción

El proceso de adopción de un recién nacido incluye varios pasos, y aunque puede resultar abrumador al principio, saber lo que se avecina puede aliviar sus preocupaciones.

  • Elegir una agencia: Elige una agencia de adopción de confianza como St. Elizabeth Foundation.
  • Completar el estudio del hogar: Este es un requisito en Louisiana y garantiza que esté listo para proporcionar un hogar seguro y amoroso.
  • Periodo de carencia: Una vez aprobado, creará un perfil de adopción y esperará a que se le asigne una madre biológica.

Recuerda, cada etapa te acerca más a dar la bienvenida a tu hijo, y tu agencia de adopción estará ahí para guiarte.

Preparación para el estudio del hogar

El estudio del hogar puede sonar estresante, pero planificar con anticipación puede ayudar a que sea más fácil. A continuación, te explicamos cómo prepararte:

  • Organiza tu papeleo: Esto incluye estados financieros, registros médicos, comprobantes de empleo y más. Su agencia le proporcionará una lista de los documentos requeridos.
  • Crea un ambiente acogedor en el hogar: No necesitas una guardería perfecta para Pinterest, pero tu hogar debe ser seguro para los niños.
  • Sé honesto durante las entrevistas: Los trabajadores sociales le preguntarán sobre sus razones para adoptar, su enfoque de crianza y sus antecedentes. No hay respuestas «correctas», solo habla desde el corazón.

Un estudio exitoso del hogar muestra su disposición y compromiso con la crianza de los hijos.

¿Cuánto cuesta adoptar a un recién nacido?

Muchos padres adoptivos se preguntan sobre el costo involucrado. Según el Child Welfare Information Gateway, la adopción por parte de una agencia puede costar entre $30,000 y $50,000. La adopción de un recién nacido en Luisiana incluye los honorarios legales, de agencia y médicos, así como los gastos de la madre biológica. Si bien este costo puede parecer intimidante, a menudo puede parecer manejable con una planificación adecuada.

He aquí una buena noticia: el Crédito Fiscal por Adopción de Luisiana puede ayudar con algunos de los gastos asociados con la adopción. Este crédito fiscal proporciona $5,000 por cada niño adoptado. Estos niños deben tener menos de dos años. Los padres adoptivos pueden usar el dinero para pagar cosas como tarifas de adopción, artículos para bebés y más.

Los recursos adicionales incluyen:

Nuestra agencia puede ayudarlo a encontrar otros recursos financieros útiles o subvenciones, haciendo que el proceso sea lo más accesible posible.

Consejos para padres después de la adopción

En el momento en que llegue su hijo, su vida cambiará para siempre. Si bien es un momento emocionante, también es un ajuste. Estos son algunos consejos para los padres primerizos:

  • Celebra a tu nueva familia: Establecer un vínculo puede llevar tiempo, pero su conexión crecerá todos los días.
  • Construya un sistema de apoyo: Apóyate en tu familia, amigos o grupos locales de crianza o de apoyo. La Fundación St. Elizabeth también puede conectarlo con redes útiles.
  • Busque consejo cuando sea necesario: No dudes en ponerte en contacto con pediatras, consejeros o recursos diseñados para familias adoptivas.

La crianza de los hijos es un proceso de aprendizaje para todos, así que sé amable contigo mismo durante esta gran transición.

Comience la adopción de su recién nacido en Louisiana hoy

Adoptar a un recién nacido es una hermosa manera de hacer crecer su familia, y la Fundación St. Elizabeth está aquí para ayudar a que esto suceda. Con más de 30 años de experiencia, hemos ayudado a innumerables familias de Louisiana a convertir sus sueños de adopción en realidad.


Si estás listo para comenzar tu viaje de adopción o simplemente quieres más información, contáctanos hoy. Llame al 225-769-8888 o envíenos un mensaje en línea : nuestro equipo está listo para ayudarlo. Juntos, podemos hacer realidad su sueño de adopción.

7 cosas que debe saber sobre la adopción en Shreveport

Si está considerando la adopción y se encuentra en Shreveport, sepa que este es un viaje hermoso y emocionante en el que se está embarcando. Ustedes, como padres adoptivos, están proporcionando un hogar amoroso y estabilidad a un niño. Pero también debes saber que viene con muchas emociones y compromisos financieros. La Fundación St. Elizabeth se complace en comenzar su proceso de adopción en Louisiana y ayudarlo a comprender cada paso en el viaje. Aquí hay siete cosas que debes saber antes de tu adopción que pueden ayudarte a estar mejor preparado.

Esto es lo que debe saber sobre la adopción en Shreveport

La Fundación St. Elizabeth ha ayudado a muchas madres valientes a encontrar hogares para sus bebés después de embarazos no planificados. ¡Esperamos poder ayudarlo en su proceso de adopción también! Estamos agradecidos por su decisión de abrir sus corazones y sus hogares a un nuevo niño. Aun así, sabemos que el camino hacia la adopción no siempre es fácil. Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta para ayudarlo en el camino:

1. Asegúrese de que su familia y su cónyuge lo apoyen

Usted y su familia deben estar en la misma página cuando decidan adoptar. ¿Están usted y su pareja listos para criar a otro hijo o a su primer hijo? ¿Ambos están aceptando a un niño que no es biológicamente suyo? Si ya tiene hijos, ¿ha hablado con ellos sobre la adopción para prepararlos para un nuevo hermano? Los desacuerdos pueden estimular el diálogo entre los miembros de su familia inmediata y hacer que el entorno sea más estresante para un nuevo hijo.

2. Asegúrese de que es financieramente sólido

Es posible que su corazón esté en el lugar correcto al desear una adopción, pero es importante entrar en su situación de manera realista. La adopción de un recién nacido conlleva nuevos compromisos financieros, desde citas con el médico hasta pañales y artículos para bebés. Considere sus gastos antes de la adopción y qué gastos serán necesarios para los años venideros. Desea saber que su familia está equipada financieramente para apoyar a una adición a su hogar.

3. Decide qué tipo de adopción es la adecuada para ti

Hay tres tipos principales de adopción: abierta, cerrada y semiabierta. Esto especifica la cantidad de contacto que los padres biológicos tienen con su hijo y la familia adoptiva una vez que se completa el proceso. En St. Elizabeth’s, permitimos que la madre biológica elija su tipo de adopción. Usted también debe saber qué forma de adopción es ideal para su situación en el futuro.

4. Asesórate con otros padres adoptivos

Las historias de otras familias que han pasado por el proceso de adopción son un recurso invaluable. Si conoces personalmente a los padres adoptivos, ¡pregúntales sobre su experiencia! Pueden empatizar contigo mientras caminas en tu viaje de adopción. También puede encontrar historias de adopción inspiradoras y perspicaces a través de St. Elizabeth. Escuchar sus historias puede ayudarte a comprender mejor las olas emocionales que puedes enfrentar.

5. ¡Sé paciente y mantente positivo!

El proceso de adopción no siempre es rápido o sencillo. Respire hondo y recuerde sus razones para adoptar. Apóyate en tus sistemas de apoyo para comprenderte y animarte. St. Elizabeth’s ayuda a que su adopción sea lo más simple posible. Estamos disponibles para responder cualquier pregunta que tenga. La paciencia puede ser difícil, especialmente con los altibajos que pueden surgir, pero muy pronto, las arrugas se aclararán, el papeleo se finalizará y estará en camino de dar la bienvenida a un nuevo bebé a su vida.

6. Recuerde cuidar también a los padres biológicos

Cuando te pones del lado de querer adoptar, puede ser difícil entender por qué alguien decidiría no criar a su hijo. Entiende que cada madre biológica tiene su propia historia. Independientemente de la apertura de su adopción, esfuércese por cuidar a los padres biológicos tanto como al bebé que está adoptando. El viaje de adopción viene con emociones poderosas en ambos lados del proceso. Asegúrate de extender el amor y la amabilidad a todos los involucrados.

7. Investigue la mejor agencia de adopción cerca de usted

Deberías poder confiar en la agencia de adopción a la que persigues. Lo conectan con su futuro hijo y brindan apoyo y educación invaluables a lo largo de cada paso del proceso de adopción. Asegúrate de sentirte cómodo estableciendo una comunicación abierta con tu agencia y compartiendo tus altibajos con ellos. Te ayudan a entender y cumplir con los requisitos para la adopción. Esto asegura que su hogar y sus finanzas estén en el lugar correcto antes de traer un nuevo hijo a su espacio.

Adoptando con St. Elizabeth’s

Si son padres en Shreveport y están listos para seguir adelante con su adopción, St. Elizabeth’s espera poder ayudarlos a dar los primeros pasos. Llámenos hoy al (225) 769-8888 o solicite más información en nuestro sitio web. Sabemos que esto puede venir con miedos y dudas, ¡pero estamos aquí para guiarte a través del proceso de adopción!

Desmitificando 4 mitos de la adopción para padres adoptivos

A medida que comienzas a investigar sobre la adopción, hay varios mitos sobre la adopción que puedes encontrar en línea. ¡No dejes que esto te quite la emoción o te desanime de ciertos aspectos de la crianza de los hijos! En la Fundación St Elizabeth, nos dedicamos a ayudarlo a navegar por las complejidades del proceso de adopción. Permítanos desmitificar cuatro de estos mitos para usted.

1. Somos demasiado jóvenes o viejos para adoptar

¿Te preocupa que tu edad pueda impedirte adoptar? La edad legal para la adopción varía a lo largo de los Estados Unidos. En Luisiana, las parejas deben tener al menos 18 años para adoptar. En la Fundación St. Elizabeth, requerimos que el esposo y la esposa hayan estado casados durante al menos cinco años antes de presentar la solicitud. A medida que nuestro equipo realiza un estudio del hogar y revisa sus calificaciones, buscamos varios factores, que incluyen:

  • Sus finanzas pueden respaldar una adición a su familia.
  • Su hogar es apto para un nuevo niño y ofrece un ambiente seguro y amoroso.
  • Completa la educación previa a la colocación para ayudarlo a comprender cada faceta de la adopción.

Si tienes preguntas sobre si eres o no candidato a la adopción, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

2. La adopción transracial es demasiado desafiante

En la Fundación St. Elizabeth, entendemos que la raza es un tema complejo cuando se trata de la adopción. La adopción transracial conlleva sus propios desafíos, incluido el aprendizaje sobre los antecedentes raciales y las necesidades de su hijo. Es importante hablar con él sobre la raza de su hijo e inculcarle el orgullo por sus antecedentes. Anímelos a aprender más sobre su cultura. Sin embargo, la adopción transracial puede no ser la mejor opción para una familia adoptiva si no vives en una comunidad o familia diversa. Tenga esto en cuenta durante su viaje de adopción.

3. Debo esperar para decirle a mi hijo que es adoptado

Un padre adoptivo puede preocuparse por el proceso de explicar la adopción a su hijo por temor a la confusión o la tensión. No permita que esto le impida ser abierto con su hijo. Incluso con niños pequeños, la comunicación sobre su adopción puede ser importante para su desarrollo. Y esto fomenta una relación saludable con la madre biológica, los padres adoptivos y el niño. En St. Elizabeth, nos especializamos en adopciones abiertas y ayudamos a construir el puente entre las madres biológicas y las familias adoptivas. No te preocupes por pasar por este proceso solo. ¡Estamos aquí para ayudar!

4. Las adopciones abiertas son demasiado vulnerables

La adopción abierta es aquella en la que la madre o los padres biológicos mantienen una estrecha comunicación con la familia adoptiva. Esto puede incluir escribir cartas o correos electrónicos a su hijo, enviar mensajes de texto, hacer llamadas telefónicas o tener visitas en persona. Para la familia adoptiva, esto puede parecer a primera vista un área de vulnerabilidad. Recuerde que tanto los padres biológicos como los adoptivos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del niño. Y ambas partes pueden trabajar juntas para proporcionar la mejor y más enriquecedora crianza posible para el niño. Nuestro atento equipo en St. Elizabeth Foundation puede ayudarlo a comprender y navegar por la adopción abierta después de la finalización de su colocación.

Olvídate de los mitos de la adopción y comienza tu viaje de adopción

¡No dejes que estos mitos de la adopción te impidan ponerte en contacto con nosotros en la Fundación St. Elizabeth! Comuníquese con nosotros hoy para obtener más información sobre la adopción, háganos sus preguntas y encuentre respuestas reales que puedan resolver sus preocupaciones y dudas. Llámenos al 225-769-8888 o envíenos un mensaje para comenzar. Esperamos disipar los mitos comunes sobre la adopción, empoderarlo con información y ayudarlo a comenzar su viaje.

Qué hacer después de dar positivo en una prueba de embarazo no planificado

Una prueba de embarazo positiva puede ser una experiencia emocional, especialmente si tu embarazo no es planeado. Es normal sentir una variedad de emociones, desde la alegría y la emoción hasta el miedo y la incertidumbre. Si recientemente se ha encontrado en un embarazo no planificado en Nueva Orleans, sepa que no está sola. Nuestra agencia de adopción de Louisiana está aquí para ayudar.

En St. Elizabeth Foundation, entendemos las complejidades de un embarazo no planificado y estamos aquí para apoyarla en cada paso del camino. Ya sea que esté considerando ser padre o dar a su bebé en adopción, estamos aquí para brindarle un espacio seguro y comprensivo para ayudarlo a tomar la mejor decisión para usted y su bebé. Aquí hay ocho pasos a seguir después de su prueba de embarazo positiva.

Paso 1: Mantén la calma

Lo primero es lo primero: respira profundamente unas cuantas veces. Descubrir que estás embarazada puede ser un shock, y es esencial que te des el tiempo suficiente para procesar la noticia. Reconoce tus sentimientos, sean cuales sean, y recuerda que está bien sentir una mezcla de emociones.

Paso 2: Busca apoyo emocional

No tienes que pasar por esto solo. Comunícate con un amigo, familiar o consejero de confianza para obtener apoyo emocional. A veces, el simple hecho de hablar de tus sentimientos puede proporcionar un inmenso alivio. En St. Elizabeth Foundation, ofrecemos servicios de asesoramiento gratuitos para ayudarla a comprender su embarazo no planificado y explorar sus opciones en Nueva Orleans en el futuro.

Paso 3: Programe una cita con un proveedor de atención médica

El siguiente paso práctico es ponerse en contacto con un proveedor de atención médica para confirmar el embarazo y programar su primera visita prenatal. Cuidar de tu salud es crucial tanto para ti como para tu bebé. Su proveedor de atención médica puede ofrecerle orientación sobre nutrición, suplementos y qué esperar durante el embarazo, y puede ayudar a determinar su fecha de parto.

Paso 4: Investigue las agencias de adopción y las organizaciones de apoyo en Luisiana

Si está considerando la adopción, es esencial comprender sus opciones y derechos. Investigue las agencias de adopción y las organizaciones de apoyo para obtener una visión integral del proceso de adopción. Por ejemplo, nuestra agencia de adopción de Louisiana ha ayudado a colocar a más de 600 bebés en hogares amorosos a través de la adopción. Podemos ayudarlo a explorar sus opciones y brindarle el apoyo que necesita para tomar una decisión informada.

Paso 5: Considera tus objetivos a largo plazo

Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus objetivos a largo plazo y cómo se alinean con tu situación actual. Pregúntate:

  • ¿Puedo verme criando a mi bebé?
  • ¿Me siento lo suficientemente estable financieramente como para mantenerme a mí mismo y a un nuevo hijo?
  • ¿Tengo metas profesionales o personales que tendré que poner en pausa para ser madre?

Estas preguntas pueden ayudarte a determinar si la crianza de los hijos o la adopción de tu bebé es la opción correcta para ti.

Paso 6: Construir una red de apoyo

Comienza a construir una red de apoyo de personas que puedan ayudarte a superar tu embarazo no planificado en Nueva Orleans. Ya sea que se trate de amigos, familiares o grupos de apoyo, tener una red de personas a tu alrededor puede marcar una diferencia significativa.

En St. Elizabeth Foundation, ofrecemos una gama de servicios de apoyo adaptados a las necesidades de las madres biológicas. Esto incluye asesoramiento confidencial y asistencia financiera para los gastos relacionados con el embarazo. Nuestro compasivo equipo se dedica a garantizar que tenga los recursos y el apoyo emocional necesarios para tomar la mejor decisión para usted y su bebé.

Paso 7: Cuídate física y emocionalmente

Tu bienestar es esencial. Concéntrese en un estilo de vida saludable y prácticas positivas de autocuidado. Esto incluye comer bien, mantenerse hidratado, dormir lo suficiente y participar en actividades que le brinden alegría y relajación. Recuerde, cuidarse a sí misma también significa cuidar a su bebé.

Paso 8: Determine su plan de adopción con la Fundación St. Elizabeth

Si decides que la adopción es la mejor opción para ti y tu bebé, St. Elizabeth Foundation está aquí para ayudarte con cada detalle. Desde establecer una adopción abierta, semiabierta o cerrada hasta ayudar con los desafíos financieros y ayudarlo a determinar su plan hospitalario, brindamos apoyo integral.

¿Está buscando ayuda con su embarazo no planificado en Nueva Orleans? Llame a la Fundación St. Elizabeth hoy

Enfrentar un embarazo no planificado puede ser desalentador, pero no tienes que atravesarlo sola. La Fundación St. Elizabeth está aquí para apoyarlo y guiarlo en cada paso del camino. Nuestro equipo está dedicado a brindarle los recursos y la atención que necesita para tomar la mejor decisión para usted y su bebé. Llámenos al 225-769-8888 o envíenos un mensaje en línea para comenzar. Estamos aquí para ayudarte.

Entendiendo la Adopción: Cómo Se Sienten los Niños

La adopción puede ser una experiencia profundamente positiva para los niños, ya que les ofrece la oportunidad de crecer en un entorno enriquecedor y de apoyo. Muchos niños adoptados prosperan en sus nuevas familias, desarrollando un fuerte sentido de pertenencia e identidad. Para las madres biológicas, comprender cómo la adopción puede tener un impacto positivo en la vida de su hijo es crucial para tomar las mejores decisiones posibles.

Con la orientación y el apoyo constante de la Fundación St. Elizabeth, podemos ayudar a las madres biológicas a navegar el viaje de la adopción. Si usted es una madre biológica que está considerando la adopción, obtenga más información sobre los beneficios que esta decisión puede tener en su hijo.

¿Cómo se sienten los niños al ser adoptados?

Para muchos niños, enterarse de su adopción conlleva una mezcla de emociones, como la curiosidad, el orgullo y el respeto. En algunos casos, puede fomentar un profundo aprecio por la decisión tomada por sus madres biológicas. Estos son solo algunos de los beneficios positivos que la adopción puede tener para su bebé.

Tienen un sentido de pertenencia

Muchos adoptados sienten un fuerte sentido de pertenencia dentro de sus familias adoptivas. Esta sensación de seguridad es crucial para su bienestar emocional, ayudándoles a prosperar y desarrollar relaciones sólidas y saludables. Además, los estudios han demostrado que el 86% de los adoptados que tuvieron contacto abierto con sus padres biológicos se sienten muy satisfechos con esa apertura.

Sienten gratitud por sus madres biológicas

En las adopciones abiertas o semiabiertas, los padres adoptivos y los adoptados pueden compartir la comunicación directa con las madres biológicas. Esto no solo puede ayudar a un adoptado a desarrollar una mejor comprensión de la adopción, sino que también puede formar una comprensión positiva de cómo y por qué su madre tomó su decisión. Con este conocimiento, los adoptados a menudo expresan gratitud hacia sus madres biológicas, reconociendo la decisión desinteresada de la adopción. Este acto de amor y sacrificio es profundamente apreciado.

Entienden mejor su identidad

Aprender sobre sus antecedentes biológicos es crucial para los niños adoptados. Les proporciona una comprensión más profunda de su historia familiar. Esta información también es valiosa para abordar las necesidades médicas, ayudando a los adoptados y a sus familias adoptivas a anticipar posibles problemas de salud o afecciones genéticas. Este conocimiento de su familia y antecedentes médicos puede ayudar a los adoptados a comprender mejor su propia identidad.

La historia de Clare: Entendiendo la adopción desde el punto de vista de un adoptado

La historia de adopción de Clare con la Fundación St. Elizabeth muestra la belleza de crecer en una familia formada por adopción abierta. A través de la oración y el altruismo, su madre, Michelle, decidió darla en adopción en el amoroso hogar de Susan y Paul.

Esto es lo que Clare tiene que decir sobre su experiencia.

«Cuando estoy conociendo a alguien, eso es algo que digo sobre mí mismo. Soy adoptada y no es un secreto», comparte Clare. Continúa diciendo que su gratitud hacia su madre biológica, Michelle, es evidente: «Estoy agradecida por la vida que Michelle me dio».

Los padres adoptivos de Clare compartieron abiertamente fotos e historias de su madre biológica. Cuando Clare conoció a Michelle en persona cuando cumplió 18 años, fue una experiencia profunda.

«Eso fue increíble. Hablamos durante unas dos horas, realmente nos estábamos conociendo». Esta reunión respondió a muchas preguntas que Clare tenía mientras crecía y fortaleció su comprensión de su identidad.

Michelle, la madre biológica de Clare, también comparte su perspectiva.

«Soy muy afortunada de que ella me permita ser parte de su vida». Michelle habla con cariño del tiempo que pasó con Clare después del parto, sabiendo que tomó la decisión correcta. «Me sentaba allí y la abrazaba y la besaba y le decía cuánto la amaba, y le decía que esto es lo mejor, que te van a amar y que vas a tener una gran vida».

Clare, ahora graduada de la universidad, tiene una relación amorosa tanto con sus padres adoptivos como con su madre biológica. Y se enorgullece de compartir su inspiradora historia de adopción con los demás.

Lea y vea más historias de adopción de madres biológicas, adoptados y padres adoptivos de la Fundación St. Elizabeth.

Explore sus opciones con St. Elizabeth Foundation

Elegir la adopción es una decisión amorosa y desinteresada que puede conducir a un futuro positivo para su hijo. En la Fundación St. Elizabeth, estamos aquí para apoyarlo y alentarlo en cada paso de este viaje. Si estás pensando en adopción, comunícate con nosotros para obtener más información. Envíenos un mensaje o llame al 225-769-8888 hoy. Desde comprender la adopción hasta encontrar una mano amiga que lo guíe a través del proceso de adopción, nuestro equipo está listo para brindarle la atención que necesita.

Cómo una agencia de adopción local apoya a las madres biológicas

La decisión de dar a un bebé en adopción es un acto de profundo amor y valentía. En St. Elizabeth Foundation, entendemos el peso emocional y social de esta elección. Nuestra agencia de adopción local tiene como objetivo apoyar a las madres biológicas de Lake Charles en cada paso de su viaje de adopción, brindando una red de cuidado, comprensión y respeto. Explore cómo ayudamos a las madres biológicas.

Empoderamiento a través de la elección

La Fundación St. Elizabeth se destaca como una guía compasiva en el proceso de adopción. Creemos firmemente que usted tiene el control. Desde la elección de la familia adoptiva hasta la decisión del tipo de adopción y el plan de nacimiento, usted es el que toma las decisiones durante el proceso de adopción. Este enfoque empoderador garantiza que te sientas seguro y contento con tu decisión, lo que contribuye positivamente a tu bienestar mental y emocional.

Un camino hacia un futuro más fuerte

Nuestro apoyo continúa después del proceso de adopción. La Fundación St. Elizabeth tiene como objetivo ayudar a las madres biológicas a construir un futuro mejor. De hecho, hemos sido testigos de innumerables mujeres que, después de dar a su bebé en adopción, han logrado un crecimiento personal significativo. Avanzan en sus carreras, completan su educación y obtienen más capacitación laboral. Este resultado positivo es un testimonio de la fuerza y la resiliencia de las mujeres que eligen la adopción.

Más allá de la ayuda financiera

Para las madres biológicas que enfrentan un embarazo no planificado, ofrecemos asistencia integral que cubre los costos de vida, médicos, legales y de asesoramiento. Nuestro apoyo está diseñado para garantizar que no se sienta solo en ningún momento. Desde la primera conversación hasta los servicios de asesoramiento y los grupos de apoyo, estamos aquí no solo como agencia, sino como una familia con la que puede contar.

Las historias de éxito de nuestra agencia de adopción local que inspiran

Un testimonio conmovedor proviene de una madre que dio a su hijo en adopción hace 13 años con nuestra agencia de adopción local. Reflexiona sobre el apoyo inquebrantable de la Fundación St. Elizabeth, destacando que se extendió mucho más allá de la adopción en sí. De hecho, sigue recibiendo apoyo 13 años después. Esta conexión duradera y el apoyo continuo la han ayudado a enfrentar la vida con confianza y gratitud.

Antes de conectarse con la Fundación St. Elizabeth, estaba sintiendo la confusión y la incertidumbre que a menudo siente una madre biológica, lo que se alivió rápidamente después de hablar con un consejero de nuestro equipo. Al sentir calidez y aceptación inmediatas, supo que estaba tomando la decisión correcta, una creencia que solo se había fortalecido con el tiempo.

Una comunidad que se preocupa

En el centro de la filosofía de St. Elizabeth está el principio de crear una familia amorosa para cada niño y una comunidad de apoyo para cada madre biológica. Las familias adoptivas que trabajan con nosotros son evaluadas minuciosamente para garantizar que puedan proporcionar un hogar amoroso y un futuro lleno de oportunidades para su hijo. Nos especializamos en adopciones semiabiertas, pero somos flexibles para organizar reuniones con los padres biológicos, lo que garantiza líneas de comunicación abiertas que sean cómodas para todos los involucrados.

Elegir nuestra agencia de adopción local cerca de Lake Charles significa unirse a una comunidad compasiva dedicada a crear resultados positivos para todos, especialmente para usted, la madre biológica. Con nosotros, encontrará un equipo tranquilo, honesto y siempre disponible cuando nos necesite.

Tener una agencia de adopción local a su lado puede marcar la diferencia en un mundo lleno de decisiones desafiantes. Si estás considerando la adopción, debes saber que la Fundación St. Elizabeth está aquí para apoyarte, informarte y guiarte hacia un futuro lleno de esperanza y posibilidades.

¿Tiene preguntas? Nuestro equipo está aquí para ayudar.

Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros en la Fundación St. Elizabeth. Su historia es importante y estamos aquí para escucharla. Llame al 225-769-8888 ahora o envíenos un mensaje en línea para saber cómo podemos apoyar su decisión de adopción y ayudarlo a prepararse para un futuro brillante.

¿Por qué las madres de Luisiana podrían dar a sus hijos en adopción?

Tomar la decisión de dar a su bebé en adopción es profundamente significativo. Es un camino elegido con amor, consideración y consideración por el futuro del niño. En la Fundación St. Elizabeth, estamos al lado de las futuras madres con el corazón abierto, listas para apoyarlas y guiarlas en cada paso de este valiente proceso. Nuestro enfoque compasivo garantiza que todas las madres se sientan respetadas, comprendidas y empoderadas. Si está considerando la adopción en Louisiana, aquí hay ocho razones por las que las madres podrían optar por dar a sus hijos en adopción.

1. Ella no está lista para ser madre

Convertirse en madre te cambia la vida. A veces, una mujer puede sentir que no está lista para las responsabilidades y el compromiso de la maternidad. Esta comprensión muestra una inmensa fuerza y visión de futuro para garantizar el bienestar de su hijo.

2. Quiere que su bebé crezca con dos padres amorosos

Muchas mujeres sueñan con que su hijo sea criado en un hogar con dos padres amorosos. Sin embargo, las circunstancias pueden impedir este escenario ideal. Dar a los niños en adopción permite la posibilidad de hacer realidad este sueño para su bebé.

3. Es demasiado joven para ser madre

Enfrentarse a un embarazo inesperado, especialmente a una edad temprana, puede ser increíblemente abrumador. Cuando las mujeres jóvenes eligen dar a sus hijos en adopción a través de nuestra agencia de Louisiana, pueden ayudar a sus bebés a encontrar hogares amorosos y, al mismo tiempo, tener la oportunidad de perseguir sus propios sueños y aspiraciones.

4. Tiene desafíos personales o financieros

La imprevisibilidad de la vida puede presentar muchos obstáculos, incluidas luchas personales o financieras. Para una mujer que enfrenta estos desafíos, especialmente cuando afectan su capacidad para mantener a un hijo, la adopción puede convertirse en una consideración. Ofrece un camino para garantizar que su hijo reciba el cuidado, el amor y la estabilidad que actualmente no podría brindar, convirtiendo una decisión difícil en un futuro esperanzador para su hijo.

5. Quiere que su bebé tenga las mejores oportunidades posibles

Todas las madres quieren que su hijo tenga éxito y tenga acceso a oportunidades educativas, extracurriculares y profesionales que tal vez no pueda proporcionar por sí sola. Este deseo por el futuro de su hijo puede llevar a algunas mujeres a considerar la adopción en Luisiana. Es un sacrificio hecho por amor, con la esperanza de darle a su hijo una vida llena de potencial y éxito.

6. Quiere buscar oportunidades personales en su futuro

Las mujeres pueden tener sueños para su futuro, desde metas profesionales hasta viajes y matrimonio. Los embarazos no planificados pueden poner en pausa estas ambiciones. La adopción puede ofrecer un camino esperanzador hacia adelante, proporcionando a los niños hogares amorosos y permitiendo a las madres biológicas perseguir sus propios sueños y metas.

7. Quiere ayudar a otra persona a hacer crecer su familia

El deseo de llevar alegría a los demás no puede ser subestimado. Algunas madres encuentran paz y propósito al saber que su decisión de dar a sus hijos en adopción ayudará a otra familia a experimentar la alegría de ser padres. Este acto desinteresado crea un efecto dominó de felicidad y satisfacción a través de múltiples vidas.

8. Ella sabe que su bebé será profundamente amado

En el corazón de cada adopción está el amor. Las madres que consideran dar a sus hijos en adopción lo hacen con la creencia y el entendimiento de que sus hijos serán apreciados y profundamente amados por su nueva familia.

Descubra por qué tantas madres de Luisiana dan a sus hijos en adopción a través de St. Elizabeth

Elegir la adopción es una decisión impulsada por el amor y la esperanza en el futuro de un niño. La Fundación St. Elizabeth está aquí para brindar atención compasiva y apoyo a las madres en este camino. Entendemos el peso de esta decisión y nos dedicamos a ayudar a llevar a cabo el proceso con respeto, dignidad y amor.

Si usted o alguien que conoce está considerando dar a sus hijos en adopción en Louisiana, comuníquese con la Fundación St. Elizabeth. Estamos aquí para escucharlo, apoyarlo y guiarlo a través de este viaje con empatía y comprensión. Puede enviar un mensaje en línea o llamarnos al 225-769-8888 para obtener más información. Su valiente decisión podría abrir la puerta a un mundo de oportunidades y amor para su hijo.

5 mitos sobre la adopción y los hechos detrás de ellos

En St. Elizabeth Foundation, hemos dedicado nuestra misión a cuidar a las madres biológicas, construir familias felices y aclarar los conceptos erróneos de adopción. Comprender las verdades detrás de los mitos comunes sobre la adopción es crucial para aquellos que están considerando embarcarse en este hermoso y gratificante viaje. Esto es lo que queremos que sepas.

Mito 1: Todas las adopciones son cerradas

El hecho: El panorama de la adopción se ha transformado drásticamente a lo largo de los años. Si bien las adopciones cerradas alguna vez fueron la norma, ahora representan una pequeña fracción de los acuerdos. De hecho, se estima que solo el 5% de las adopciones modernas son cerradas.

Eso significa que el 95% de las adopciones actuales implican algún nivel de apertura. Ya sea a través de adopciones semiabiertas o abiertas, hay espacio para la comunicación adaptada a los niveles de comodidad de todas las partes involucradas.

Aquí en St. Elizabeth Foundation, nos especializamos en adopciones abiertas, navegando estas relaciones con compasión y respeto.

Mito 2: Los niños adoptados son tratados de manera diferente dentro de una familia

El hecho: Este es uno de los mayores mitos sobre la adopción que se están difundiendo. Hay un inmenso amor y anhelo detrás de cada historia de adopción que presenciamos. Elegir la adopción para su bebé es una decisión profundamente desinteresada, valiente y amorosa que toman las madres biológicas por el bienestar de su hijo. A cambio, los padres adoptivos colman a sus hijos biológicos y adoptivos con igual grado de amor y cuidado.

Los padres adoptivos eligen abrir sus corazones y vidas a un niño, a menudo después de años de soñar con convertirse en padres. Hemos visto, una y otra vez, los profundos lazos que se forman y el amor abrumador compartido entre los padres adoptivos y sus hijos.

De hecho, un perspicaz artículo de NPR profundiza en los esfuerzos cariñosos de los padres hacia sus hijos adoptivos, enfatizando cuánto esfuerzo y entusiasmo muestran hacia sus hijos. Por ejemplo, es más probable que a los niños adoptados se les lea todos los días. Las estadísticas revelan un contraste notable, ya que el 68% de los niños adoptados se benefician de la lectura regular en comparación con el 48% de la población general.

Mito 3: Los adoptados no deben saber que son adoptados y, por lo general, no lo saben

El hecho: La transparencia y la honestidad a la hora de hablar de la adopción con los niños se consideran ahora beneficiosas para su identidad y bienestar. Los avances en psicología y consejería recomiendan compartir temprano sobre la adopción de un niño. Fomenta un ambiente saludable y abierto donde los niños pueden entender y aceptar sus historias.

Mito 5: Los niños adoptados tienen comportamientos más desafiantes

El hecho: Otro de los mitos comunes sobre la adopción implica que los niños adoptados son más propensos a portarse mal. Los estudios demuestran que con entornos familiares acogedores y de apoyo, los niños adoptados prosperan igual de bien que sus compañeros no adoptados. Cada niño es único, y aunque algunos adoptados pueden enfrentar desafíos, el amor y la estabilidad que brindan sus familias adoptivas allanan el camino para vidas felices y plenas.

Verdades adicionales

¿Menos bebés en adopción?

¡Todo lo contrario! Solo la Fundación St. Elizabeth ha colocado a más de 600 bebés con familias amorosas. Además, según el estudio Adoption by the Numbers de 2022 del Consejo Nacional de Adopción, en 2019 se produjeron alrededor de 115.353 adopciones. Estos datos cubren las colocaciones privadas, las adopciones en hogares de acogida y las adopciones de padrastros.

¿Las familias con un hijo adoptivo son bastante raras?

Por el contrario, la adopción es más común de lo que muchos creen. Aproximadamente una de cada 25 familias estadounidenses con hijos tiene un hijo adoptado, según datos del censo de 2010. La adopción toca más vidas de las que piensas.

¿Esperar para decirle al adoptado que es adoptado cuando sea mayor es mejor?

Las investigaciones y las innumerables historias de familias adoptivas destacan la importancia de la divulgación temprana. Se recomienda encarecidamente iniciar conversaciones sobre la adopción desde el principio, preferiblemente antes de que el niño cumpla tres años.

Sacando a la luz los mitos de la adopción

En la Fundación St. Elizabeth, nos apasiona compartir las verdades de la adopción, sabiendo que forjan familias más fuertes, más informadas y amorosas. Si estás considerando la adopción, te invitamos a que lo hagas con el corazón y la mente abiertos, listo para descubrir la alegría de hacer crecer tu familia de esta manera especial.

Para obtener más información o para comenzar tu viaje de adopción, comunícate con nosotros en St. Elizabeth Foundation, tu socio de confianza en cada paso del camino. Llámenos al 225-796-8888 o envíenos un mensaje. Únase a nosotros para construir familias felices y derribar los mitos de la adopción, una verdad a la vez.