5 mitos sobre la adopción y los hechos detrás de ellos

En St. Elizabeth Foundation, hemos dedicado nuestra misión a cuidar a las madres biológicas, construir familias felices y aclarar los conceptos erróneos de adopción. Comprender las verdades detrás de los mitos comunes sobre la adopción es crucial para aquellos que están considerando embarcarse en este hermoso y gratificante viaje. Esto es lo que queremos que sepas.

Mito 1: Todas las adopciones son cerradas

El hecho: El panorama de la adopción se ha transformado drásticamente a lo largo de los años. Si bien las adopciones cerradas alguna vez fueron la norma, ahora representan una pequeña fracción de los acuerdos. De hecho, se estima que solo el 5% de las adopciones modernas son cerradas.

Eso significa que el 95% de las adopciones actuales implican algún nivel de apertura. Ya sea a través de adopciones semiabiertas o abiertas, hay espacio para la comunicación adaptada a los niveles de comodidad de todas las partes involucradas.

Aquí en St. Elizabeth Foundation, nos especializamos en adopciones abiertas, navegando estas relaciones con compasión y respeto.

Mito 2: Los niños adoptados son tratados de manera diferente dentro de una familia

El hecho: Este es uno de los mayores mitos sobre la adopción que se están difundiendo. Hay un inmenso amor y anhelo detrás de cada historia de adopción que presenciamos. Elegir la adopción para su bebé es una decisión profundamente desinteresada, valiente y amorosa que toman las madres biológicas por el bienestar de su hijo. A cambio, los padres adoptivos colman a sus hijos biológicos y adoptivos con igual grado de amor y cuidado.

Los padres adoptivos eligen abrir sus corazones y vidas a un niño, a menudo después de años de soñar con convertirse en padres. Hemos visto, una y otra vez, los profundos lazos que se forman y el amor abrumador compartido entre los padres adoptivos y sus hijos.

De hecho, un perspicaz artículo de NPR profundiza en los esfuerzos cariñosos de los padres hacia sus hijos adoptivos, enfatizando cuánto esfuerzo y entusiasmo muestran hacia sus hijos. Por ejemplo, es más probable que a los niños adoptados se les lea todos los días. Las estadísticas revelan un contraste notable, ya que el 68% de los niños adoptados se benefician de la lectura regular en comparación con el 48% de la población general.

Mito 3: Los adoptados no deben saber que son adoptados y, por lo general, no lo saben

El hecho: La transparencia y la honestidad a la hora de hablar de la adopción con los niños se consideran ahora beneficiosas para su identidad y bienestar. Los avances en psicología y consejería recomiendan compartir temprano sobre la adopción de un niño. Fomenta un ambiente saludable y abierto donde los niños pueden entender y aceptar sus historias.

Mito 5: Los niños adoptados tienen comportamientos más desafiantes

El hecho: Otro de los mitos comunes sobre la adopción implica que los niños adoptados son más propensos a portarse mal. Los estudios demuestran que con entornos familiares acogedores y de apoyo, los niños adoptados prosperan igual de bien que sus compañeros no adoptados. Cada niño es único, y aunque algunos adoptados pueden enfrentar desafíos, el amor y la estabilidad que brindan sus familias adoptivas allanan el camino para vidas felices y plenas.

Verdades adicionales

¿Menos bebés en adopción?

¡Todo lo contrario! Solo la Fundación St. Elizabeth ha colocado a más de 600 bebés con familias amorosas. Además, según el estudio Adoption by the Numbers de 2022 del Consejo Nacional de Adopción, en 2019 se produjeron alrededor de 115.353 adopciones. Estos datos cubren las colocaciones privadas, las adopciones en hogares de acogida y las adopciones de padrastros.

¿Las familias con un hijo adoptivo son bastante raras?

Por el contrario, la adopción es más común de lo que muchos creen. Aproximadamente una de cada 25 familias estadounidenses con hijos tiene un hijo adoptado, según datos del censo de 2010. La adopción toca más vidas de las que piensas.

¿Esperar para decirle al adoptado que es adoptado cuando sea mayor es mejor?

Las investigaciones y las innumerables historias de familias adoptivas destacan la importancia de la divulgación temprana. Se recomienda encarecidamente iniciar conversaciones sobre la adopción desde el principio, preferiblemente antes de que el niño cumpla tres años.

Sacando a la luz los mitos de la adopción

En la Fundación St. Elizabeth, nos apasiona compartir las verdades de la adopción, sabiendo que forjan familias más fuertes, más informadas y amorosas. Si estás considerando la adopción, te invitamos a que lo hagas con el corazón y la mente abiertos, listo para descubrir la alegría de hacer crecer tu familia de esta manera especial.

Para obtener más información o para comenzar tu viaje de adopción, comunícate con nosotros en St. Elizabeth Foundation, tu socio de confianza en cada paso del camino. Llámenos al 225-796-8888 o envíenos un mensaje. Únase a nosotros para construir familias felices y derribar los mitos de la adopción, una verdad a la vez.

Transición a la paternidad: consejos para las personas que buscan adoptar

El camino hacia la paternidad adoptiva está marcado por la paciencia, la comprensión y el compromiso de criar a un bebé en una familia amorosa. Para las personas que buscan adoptar cerca de Nueva Orleans, el camino desde que decidieron adoptar hasta traer a un pequeño a casa está lleno de emociones y experiencias que requieren cuidado y apoyo. En St. Elizabeth Foundation, estamos aquí para brindarle orientación a lo largo de su viaje de adopción. Ya sea que estés comenzando tu solicitud de adopción o preparándote ansiosamente para ese día que te cambiará la vida cuando tu familia se expanda, estos consejos pueden suavizar tu transición a la paternidad adoptiva.

Consejos para durante el proceso de adopción

1. Sé paciente con el proceso

Nuestro primer consejo a la hora de iniciar el proceso de adopción es tener paciencia. El proceso de adopción puede tardar algún tiempo en completarse. Los aspectos legales, el papeleo y la búsqueda de la conexión adecuada con un niño para la adopción pueden llevar tiempo.

Sin embargo, la persistencia también juega un papel importante en el proceso. Mantenga abierta la comunicación con su agencia y continúe preparándose para la llegada de su bebé. Recuerda: cada desafío que superes es un paso más cerca de tener a tu pequeño en tus brazos.

Para las personas que buscan adoptar en Nueva Orleans, estas guías pueden ayudarlo a través de las etapas de planificación y preparación del proceso de adopción:

2. Comprenda los antecedentes de su bebé

Un aspecto esencial del proceso de adopción es aprender sobre el bebé que está dando la bienvenida a su vida. En caso de que su madre biológica decida optar por una adopción abierta, es una oportunidad para relacionarse respetuosamente con ella y conocer sus deseos para el futuro del niño. Este conocimiento ayuda a crear un entorno que honra los antecedentes del bebé y la conexión que mantiene con su familia biológica.

3. Construya un sistema de apoyo sólido

La adopción no es algo por lo que los padres tengan que pasar solos. Reúna una red de apoyo de familiares y amigos que puedan ofrecer orientación, compartir las alegrías y proporcionar una red de seguridad a medida que hace la transición a la paternidad. Estas personas pueden ofrecer fortaleza y comprensión durante el proceso de adopción y en los años venideros a medida que cría a su hijo.

Consejos para después de la adopción

1. Planifica un primer día tranquilo en casa

El primer día que llega su nuevo miembro de la familia es alegre y emocionante. Sin embargo, también es esencial mantener el ambiente lo más tranquilo posible para su nuevo bebé. Limite la multitud y permita que su hijo se adapte a su nuevo entorno a su propio ritmo. Esto también te permite atesorar cada momento que pasas con tu nuevo bebé.

2. Recuerde que el tiempo de unión es precioso

Cada momento que pasas vinculándote con tu bebé es importante. Por ejemplo, el contacto piel con piel tiene una variedad de beneficios para la salud. No solo es una oportunidad para vincularse de manera sincera con su bebé, sino que también puede provocar lo siguiente:

  • Ritmos cardíacos más saludables
  • Mejora del desarrollo mental
  • Dormir mejor
  • Y más

Ya sea a través del contacto físico, canciones de cuna o mirándose a los ojos, este tiempo compartido crea la base de una conexión profunda y duradera.

3. Aclimata suavemente a tu familia inmediata

Si tienes otros hijos, prepararlos para la adopción de su nuevo hermano es crucial. Asegúrese de que también tengan la oportunidad de vincularse con su nuevo hermano o hermana y hágales sentir incluidos en el proceso. No olvide dedicar tiempo a solas con sus hijos después de traer a casa a su nuevo bebé para ayudarlos a sentirse seguros, cuidados y libres de hacer preguntas.

4. Sé amable contigo mismo mientras te adaptas

La adopción es un ajuste tanto para los padres primerizos como para los experimentados. Esta nueva temporada puede venir con un torbellino de emociones y responsabilidades. Sé amable contigo mismo mientras te adaptas a tus nuevos roles y aprecia cada hito, por pequeño que sea. Recuerde: el comienzo es un tiempo de crecimiento y aprendizaje para usted y para su bebé.

Las personas que buscan adoptar en Nueva Orleans pueden comenzar el viaje en la Fundación St. Elizabeth

Elegir la adopción es un gran paso, pero no estás solo. Construir un hogar amoroso requiere tiempo y paciencia, pero cada sonrisa y abrazo de su hijo hace que valga la pena. Las personas que buscan adoptar en Nueva Orleans pueden dar el siguiente paso poniéndose en contacto con la Fundación St. Elizabeth. Llámenos al 225-769-8888 o envíenos un mensaje en línea. Nuestro equipo está listo para responder cualquier pregunta, ayudarlo a comenzar su solicitud y ofrecer orientación durante su transición.

Cómo las personas que buscan adoptar se conectan con las madres biológicas

En la Fundación St. Elizabeth, entendemos la complejidad y las emociones involucradas en la decisión de dar a un niño en adopción. Nuestra misión es ayudar a las madres biológicas a encontrar personas que buscan adoptar en Shreveport, proporcionando un entorno de apoyo durante todo el proceso. Obtenga más información sobre el proceso de adopción, qué opciones están disponibles para usted y cómo nuestro equipo de St. Elizabeth Foundation puede ayudarlo.

Comprender el proceso de adopción

La adopción es un viaje de amor y altruismo. Implica tomar decisiones para mejorar la vida de su hijo. Cuando esté listo para comenzar este viaje, estamos aquí para guiarlo a través del proceso.

Sus elecciones importan

Cada historia de adopción es única y profundamente personal. Por lo tanto, ofrecemos múltiples opciones de adopción para satisfacer sus necesidades y comodidad. La elección es suya, desde adopciones abiertas que fomentan la comunicación directa con la familia adoptiva hasta adopciones cerradas que preservan la privacidad total.

  • Adopción abierta: Un método en el que mantienes un contacto directo con la familia adoptiva, fomentando una conexión más profunda con tu hijo.
  • Adopción semiabierta: Esta opción permite un contacto limitado y mediado con la familia adoptiva, equilibrando la conectividad y la privacidad.
  • Adopción cerrada: En esta vía, no hay contacto después de la adopción, lo que algunas madres biológicas pueden preferir.

No existe una elección correcta universal. Alentamos a las madres biológicas a seleccionar la mejor opción para ellas y sus hijos.

Cómo encontrar a las personas adecuadas que buscan adoptar en Shreveport

Las madres biológicas tienen el poder de elegir la familia que proporcionará el mejor futuro para sus hijos. Las preferencias de las madres biológicas varían significativamente, al igual que los perfiles de las posibles familias adoptivas.

Con St. Elizabeth Foundation, puede explorar una variedad de perfiles familiares para encontrar personas que buscan adoptar en Shreveport que se alineen con sus preferencias. En sus perfiles, puede conocer cómo se conoció la pareja, sus estilos de vida, su vida familiar y otros detalles esenciales que pueden ayudarlo a imaginar este futuro para su hijo.

Al elegir a los posibles padres adoptivos adecuados, recuerde que no está solo. Estamos aquí, listos para guiarlo a través de cada perfil, ayudándolo a comprender los matices y alinearlos con sus esperanzas para el futuro de su hijo. Su elección es importante, y nos comprometemos a garantizar que esté informada.

Cómo crear un plan de adopción personalizado

Cada madre biológica tiene una historia única, y cada proceso de adopción es diferente. Trabajamos en estrecha colaboración con usted para crear un plan de adopción personalizado. Esto incluye la planificación de la experiencia de trabajo de parto y parto que desea tener y la prestación de servicios de asesoramiento gratuitos durante todo el proceso, incluso después de la colocación.

¿Por qué elegir la Fundación St. Elizabeth?

Elegir la Fundación St. Elizabeth significa optar por la compasión, el respeto y el compromiso de crear familias amorosas a través de la adopción. Somos un socio de confianza en su viaje de adopción, con una tasa de colocación de casi el doble del promedio de otras agencias de adopción de Louisiana. Nuestro equipo está dedicado a brindar apoyo personalizado en cada paso del camino.

Da tus próximos pasos con nosotros

Durante más de 30 años, la Fundación St. Elizabeth ha dedicado sus vidas a crear familias a través de la adopción. Abrazamos a todas las madres biológicas que buscan encontrar personas que buscan adoptar en Shreveport, ofreciendo un entorno afectuoso y de apoyo. Estamos aquí para usted, para apoyarlo y ayudarlo a encontrar la familia perfecta para su hijo.

¿Estás listo para explorar la adopción con la Fundación St. Elizabeth? Te invitamos a que te pongas en contacto con nuestro compasivo equipo. Puede contactarnos llamando al 225-769-8888 o enviarnos un mensaje en línea. Recorramos este viaje juntos.

4 preguntas que puede hacer durante su embarazo no planificado en Shreveport

Enterarse de que está embarazada inesperadamente puede hacer que se sienta abrumada y confundida. Es normal tener muchas preguntas corriendo por tu mente. Tal vez aún no estés listo para convertirte en padre, o tu situación actual no te permita criar a un hijo. Cualquiera que sea la razón, sepa que no está solo. La Fundación St. Elizabeth en Baton Rouge está aquí para brindarle apoyo y ayudarlo a comprender sus opciones. Comience explorando cuatro preguntas comunes que las madres biológicas pueden hacer cuando se enfrentan a un embarazo no planificado en Shreveport y cómo puede encontrar respuestas.

1. ¿Qué opciones tengo?

Al enterarte de que estás embarazada, es posible que te preguntes si estás listo para criar a un niño. Esta es solo una de las opciones disponibles para usted. Además, puede optar por dar a su bebé en adopción. Esto puede sonar aterrador, pero puede ser una decisión positiva. En St. Elizabeth Foundation, ofrecemos adopciones cerradas, abiertas y semiabiertas para satisfacer las necesidades individuales de cada madre biológica.

En una adopción cerrada, no hay contacto entre los padres biológicos y la familia adoptiva después de la colocación del niño. Esto es diferente a una adopción abierta en la que las madres biológicas pueden programar visitas regulares y comunicación con el niño y la familia adoptiva. La adopción semiabierta se encuentra en el medio, con cartas y actualizaciones enviadas a través de un intermediario de nuestra agencia de adopción.

2. ¿Qué pensará mi bebé de mí?

Entendemos que puede estar preocupado por lo que su hijo pensará de usted si elige la adopción. Sin embargo, la adopción es una elección desinteresada y amorosa para su bebé. Crecerán sabiendo que los amaste lo suficiente como para elegir la mejor vida posible para ellos.

En la Fundación St. Elizabeth, puede conectarse con familias adoptivas amorosas y seleccionar cuidadosamente la mejor familia para su hijo. No solo ayudarán a brindarle a su hijo una vida hermosa, sino que también puede tener la oportunidad de ser parte de la vida de su hijo a medida que crece a través de la adopción abierta.

3. ¿Mis amigos y familiares apoyarán mi decisión?

Es esencial contar con un sistema de apoyo durante el proceso de adopción. Pueden ser amigos o seres queridos que pueden ofrecerte amor y atención emocional mientras navegas por tu plan de parto y colocación. Contarles a sus seres queridos sobre su embarazo no planificado y sus planes de adopción en Shreveport puede ser un proceso vulnerable. Sin embargo, elegir la adopción es una decisión muy personal, y lo que más importa es que te sientas seguro de tu elección, independientemente de las opiniones de los demás.

Nuestro equipo en la Fundación St. Elizabeth también estará a su disposición de principio a fin. Contamos con profesionales de adopción capacitados que ofrecen apoyo, orientación y servicios de asesoramiento gratuitos durante todo el proceso de adopción.

4. ¿Cómo será mi futuro?

La adopción es un acto desinteresado que no solo proporciona un hogar amoroso para un niño, sino que también brinda a las madres biológicas la oportunidad de perseguir sus metas y sueños. Es posible que algunas mujeres no se sientan preparadas para la paternidad debido a preocupaciones financieras, circunstancias personales o simplemente por no sentirse preparadas emocionalmente. La adopción ofrece una sensación de alivio y esperanza para el futuro.

Al elegir la adopción, las madres biológicas pueden continuar su educación, avanzar en sus carreras o simplemente enfocarse en el crecimiento personal. Al mismo tiempo, están permitiendo que su bebé crezca en otro hogar estable y cariñoso. La adopción realmente le da tanto a la madre biológica como a su bebé la oportunidad de un futuro mejor.

Explora tus opciones para un embarazo no planificado en Shreveport

Si te enfrentas a un embarazo no planificado en Shreveport, debes saber que hay opciones disponibles para ti. En St. Elizabeth Foundation, estamos aquí para ayudarlo a comprender sus opciones y brindarle un apoyo atento y compasivo. Para obtener más información sobre el proceso de adopción, llame al 225-769-8888 o envíenos un mensaje en línea. Nuestra agencia de adopción de Baton Rouge está aquí para ayudarlo a conectarse con familias adoptivas en Louisiana y más allá mientras toma la mejor decisión para usted y su bebé.

Qué tener en cuenta al elaborar un plan de parto para su adopción en Luisiana

Traer un niño al mundo es un viaje profundamente personal y emocional, especialmente cuando se considera la adopción. Construir un plan de parto es una parte importante de este viaje. En la Fundación St. Elizabeth, creemos que debe adaptarse para satisfacer las necesidades y deseos individuales de cada madre biológica. Nuestra compasiva agencia de adopción de Louisiana se dedica a apoyarlo mientras toma decisiones reflexivas e informadas a lo largo de este proceso. A medida que trabajas en los detalles de tu plan de parto, ten en cuenta estos factores.

Planificación de la experiencia del parto

En St. Elizabeth Foundation, entendemos la importancia de empoderar a las madres biológicas para que den forma a su experiencia de trabajo de parto y parto. Te animamos a que elabores un plan de parto que se alinee con tus preferencias y tu nivel de comodidad. Aquí hay algunas preguntas para guiarlo a través del proceso de planificación.

1. ¿Qué hospital es el adecuado para su parto?

Es esencial seleccionar un hospital que se sienta cómodo para su plan de adopción en Louisiana. Piense si tiene preferencia por un hospital en particular y hable de esto con nuestros especialistas en adopción. Además, piense en el tipo de experiencia de parto que desea, ya sea un parto natural, una cesárea o el uso de opciones para el manejo del dolor como la epidural.

2. ¿Quieres que tus seres queridos estén presentes en el nacimiento?

Piensa en los seres queridos dentro de tu red de apoyo y si quieres o no que estén presentes durante el parto. Ya sea que se trate de amigos cercanos, familiares o alguien en quien confíe, tener un sistema de apoyo puede proporcionar la fuerza emocional necesaria durante este momento importante.

3. ¿Quieres que los padres adoptivos te acompañen para el nacimiento?

Si eliges tener una adopción abierta o semiabierta, puedes decidir si quieres que la familia adoptiva esté presente durante el parto. Algunas madres biológicas encuentran consuelo y apoyo en la presencia de la familia adoptiva, mientras que otras pueden preferir una experiencia más privada. Nuestro equipo puede ayudarlo a comunicar sus deseos para asegurarse de que todos estén en la misma página.

4. ¿Quieres guardar objetos para recordar el día?

Piensa si quieres o no guardar algún objeto que te recuerde el día. Esto puede incluir guardar el brazalete o la manta de identificación del hospital de su bebé. Estos son artículos que puedes guardar para ti o compartir con la familia adoptiva y tus seres queridos.

5. ¿Quieres pasar tiempo con tu bebé después del parto?

Considere si desea sostener a su bebé inmediatamente después del nacimiento o pasar tiempo a solas con él antes de que sea presentado a la familia adoptiva. Estas son decisiones profundamente personales, y nuestro equipo está aquí para apoyarlo en la creación de un plan que refleje sus deseos.

La Fundación St. Elizabeth está aquí para apoyarte

La Fundación St. Elizabeth se compromete a ayudarlo a lo largo de su viaje de adopción, desde brindarle apoyo financiero hasta ofrecerle servicios de asesoramiento esenciales. Entendemos que las preocupaciones sobre las facturas del hospital pueden ser abrumadoras y estamos aquí para ayudar. Nuestro equipo puede brindarle ayuda financiera para garantizar que pueda concentrarse en los aspectos emocionales de su viaje de adopción en lugar de preocuparse por el costo de la atención médica.

Navegar por la adopción puede ser un desafío emocional. Nuestros consejeros experimentados ofrecen servicios de asesoramiento antes y después de la colocación para ayudarlo a:

  • Trabaja en los detalles de tu plan de adopción y nacimiento.
  • Aprenda a hablar con sus seres queridos sobre su adopción.
  • Procesa las necesidades emocionales que puedan surgir a lo largo del proceso de adopción.

Creemos que abordar tanto los aspectos prácticos como los emocionales es crucial para el bienestar de las madres biológicas. Juntos, podemos adaptar nuestros servicios de asesoramiento a sus necesidades únicas.

Comience su viaje de adopción en Luisiana

Mientras decide los detalles de su adopción en Luisiana, recuerde que la Fundación St. Elizabeth está aquí para guiarlo y apoyarlo. La creación de un plan de parto es un paso importante en este proceso, y nuestro equipo dedicado está listo para ayudarlo a tomar decisiones que se alineen con sus valores y deseos.

Para obtener más información sobre el proceso de adopción o comenzar su viaje de adopción, comuníquese con St. Elizabeth Foundation hoy. Puede enviarnos un mensaje en línea o llamar al 225-769-8888. Nuestro atento equipo está aquí para brindarle más información sobre la adopción y ayudarlo a dar los primeros pasos hacia un futuro mejor para usted y su hijo.

3 maneras fáciles de apoyar la adopción de bebés de su ser querido en Nueva Orleans

Traer un hijo al mundo es un viaje de amor, esperanza y compromiso. Cuando alguien cercano a ti decide hacer crecer su familia a través de la adopción, mostrar apoyo es crucial. Navegar por las complejidades de la adopción de bebés en Nueva Orleans puede ser abrumador, pero con su aliento, sus seres queridos pueden encontrar consuelo y fuerza.

La Fundación St. Elizabeth tiene como objetivo servir a las madres biológicas y a las familias adoptivas, incluidos los miembros de su comunidad, que pueden estar buscando recursos sobre cómo pueden apoyar a sus seres queridos durante todo el proceso de adopción. Explore tres maneras sencillas de apoyar a su amigo o familiar a través de su viaje de adopción de bebés en Nueva Orleans.

1. Infórmate sobre la adopción

Comprender las complejidades de la adopción de bebés en Nueva Orleans es el primer paso para brindar un apoyo significativo. Tome la iniciativa de informarse sobre los procesos legales, los desafíos emocionales y los derechos de los padres biológicos y las familias adoptivas en Nueva Orleans. Al adquirir conocimientos, estará mejor equipado para responder preguntas, ofrecer orientación y aliviar cualquier inquietud que puedan tener sus seres queridos.

Enfatice la importancia de la comunicación abierta en la adopción, ya que fomenta la confianza entre todas las partes involucradas. Conocer las leyes y los recursos locales de adopción te permitirá ser una valiosa fuente de información, haciendo que toda la experiencia sea más manejable para tus seres queridos.

2. Ofrece apoyo emocional

La adopción de bebés en Nueva Orleans puede ser un proceso emocional, y sus seres queridos sin duda enfrentarán momentos de alegría, incertidumbre y estrés. Conviértete en un pilar de fortaleza brindándole un apoyo emocional inquebrantable a lo largo de su viaje. Escuche activamente, ofrézcale un hombro en el que apoyarse y asegúrele que sus sentimientos son válidos.

Organice reuniones o actividades que permitan a sus seres queridos relajarse y disfrutar del apoyo de su comunidad. Desde baby showers para la pareja adoptiva hasta reuniones casuales, crear un ambiente positivo y amoroso tendrá un impacto significativo en su experiencia de adopción. Recuerde, un sistema de apoyo sólido es invaluable durante los altibajos del proceso de adopción.

3. Ayudar con asuntos prácticos

Navegar por el viaje de la adopción es una experiencia profundamente personal y transformadora. En medio de la ráfaga de papeleo, estudios en el hogar y elementos logísticos, es posible que sus seres queridos necesiten ayuda práctica.

Considere a la familia esperando ansiosamente la llegada de su hijo adoptivo. Han volcado documentos, navegado por procesos legales complejos y ahora se enfrentan a un nuevo conjunto de tareas. Preparar la habitación del bebé, armar los muebles para bebés, abastecerse de lo esencial, todo puede parecer abrumador.

Aquí es donde puedes intervenir. Echar una mano en la instalación de la guardería no se trata solo de pintar paredes o armar una cuna. Se trata de crear un espacio de amor y comodidad para el bebé y compartir el proceso de la familia adoptiva de construir un hogar para su hijo.

Del mismo modo, organizar un tren de comidas durante las primeras semanas después de la llegada puede proporcionar un inmenso alivio a los nuevos padres. En medio de la alegría y el agotamiento, una comida caliente y casera puede proporcionar no solo alimento, sino también un recordatorio del sistema de apoyo que tienen.

¿Está interesado en obtener más información sobre la adopción de bebés en Nueva Orleans? ¡Contáctenos!

Su apoyo a los seres queridos que atraviesan el proceso de adopción de bebés en Nueva Orleans no tiene precio. Al extender su comprensión, empatía y asistencia tangible, está marcando una diferencia en sus vidas. Recuerda: cada palabra amable, cada gesto de amor y cada momento de apoyo emocional se suman a su fuerza y determinación.

En la Fundación St. Elizabeth, siempre estamos aquí para ayudarlo a comprender mejor y navegar este viaje junto a ellos. Comuníquese con nosotros al 225-769-8888 o envíenos un mensaje para obtener más información.

6 consejos para el cuidado invernal de su bebé después de la adopción en Luisiana

Convertirse en padre a través de la adopción es un viaje inolvidable lleno de amor, alegría e innumerables momentos preciosos. Aceptar el papel de padre de un bebé a través de la adopción en Luisiana puede ser una experiencia abrumadora y conmovedora. Sin embargo, a medida que llega el invierno, presenta un conjunto único de desafíos al cuidar a su bebé recién adoptado. Conozca seis consejos para ayudar a garantizar que su familia tenga un hermoso primer invierno junto con la Fundación St. Elizabeth.

1. Vístelos con suficientes capas, pero no te excedas

Con la adopción de bebés en Luisiana, es importante entender que tu pequeño no puede regular su temperatura corporal tan eficientemente como los adultos. Vestir a su bebé con varias capas ligeras puede mantenerlo cómodo sin causar sobrecalentamiento. ¿Una simple regla general? Viste a tu bebé con una capa más de la que llevas cómoda, sin incluir su pañal.

2. Protege su delicada piel

El duro clima invernal puede ser duro para la piel sensible de un bebé recién nacido, ya que es más delgada y débil que la de los niños mayores. Aplicar regularmente un humectante suave y sin perfume puede ayudar a prevenir la sequedad y las grietas. Además, recuerde cambiar los pañales con frecuencia para evitar la dermatitis del pañal, que puede empeorar debido al aire seco del invierno.

3. Quitarse la chaqueta en el coche

Como padre amoroso, desea asegurarse de que su bebé se mantenga abrigado durante los viajes en automóvil. Sin embargo, poner a su pequeño en su asiento de seguridad con un abrigo puesto puede ponerlo en riesgo de sufrir un accidente. La capa del abrigo entre su bebé y las correas del asiento del automóvil puede encogerse bajo presión, lo que puede dejar a su bebé inseguro en su asiento.

Entendemos la preocupación por el clima frío, pero hay una solución simple. En lugar de usar un abrigo, puede colocar una manta sobre el regazo de su bebé para mantenerlo abrigado sin comprometer la seguridad del asiento de seguridad. Solo vigile de cerca a su bebé para asegurarse de que su cara no se cubra con la manta. Siguiendo estos consejos, puedes mantener a tu pequeño cómodo y seguro durante los viajes en coche.

4. Prioriza los hábitos de sueño seguro

Garantizar la seguridad y el bienestar de su bebé es primordial. Practicar hábitos de sueño seguros es crucial. Recuerde, una cuna ordenada es una cuna segura. Evite mantas pesadas, almohadas o animales de peluche que puedan representar un riesgo de asfixia. Y si le preocupa que su bebé pase frío, un mameluco, un saco de dormir o un pijama con patas de vellón son excelentes opciones para abrigarse.

5. Programe chequeos médicos regulares

Después de la adopción de su bebé en Luisiana, los chequeos médicos regulares son vitales. Estas visitas le permiten a su pediatra hacer un seguimiento del crecimiento y desarrollo de su bebé y abordar cualquier inquietud con prontitud. Esto puede ser especialmente importante en el invierno y en otras épocas en las que las enfermedades estacionales son un riesgo para la salud de su bebé.

En caso de duda, siga el cronograma de chequeos recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría. Programe una visita al nacer, de tres a cinco días después, y luego al uno, dos, cuatro, seis, nueve, 12, 15, 18 y 24 meses.

6. Llénalos de amor y afecto

Sobre todo, colma a tu pequeño de abundante amor, cuidado y afecto. Esto fortalece su vínculo emocional y contribuye significativamente a su bienestar general. Aprecia cada momento de estos primeros recuerdos invernales con tu nuevo miembro de la familia.

La Fundación St. Elizabeth está aquí para apoyarte a ti y a tu bebé después de la adopción en Louisiana

Convertirse en padre a través de la adopción es un hermoso viaje lleno de calidez y alegría, pero también puede traer nuevos desafíos. Sin embargo, con la orientación y los recursos adecuados, puede asegurarse de que el primer invierno de su bebé sea lo más acogedor posible.

En la Fundación St. Elizabeth, nos dedicamos a ayudar a las parejas adoptivas a proporcionar el mejor hogar para sus pequeños. Si está considerando expandir su familia a través de la adopción, llámenos al 225-769-8888 o envíenos un mensaje para comenzar a construir su plan de adopción. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

3 ideas de vacaciones para arreglos de adopción semiabiertos o abiertos en Nueva Orleans

La temporada navideña es un momento de alegría, amor y conexión. Para las madres biológicas que navegan por adopciones abiertas o semiabiertas, el deseo de mantener una conexión significativa con sus bebés puede ser especialmente fuerte durante este tiempo. Estos arreglos de adopción brindan la oportunidad de mantenerse en contacto con su hijo después de que finalice su adopción cerca de Nueva Orleans a través de la Fundación St. Elizabeth. Esta conexión puede fomentar un sentido de continuidad y amor. A medida que nos acercamos a las fiestas, aquí hay tres ideas conmovedoras para que te mantengas conectado con tu bebé y su familia adoptiva.

En primer lugar, definamos la adopción semiabierta y abierta

En las adopciones semiabiertas, las madres biológicas y las familias adoptivas comparten información a través de un intermediario, a menudo la agencia de adopción, sin contacto directo. Las adopciones abiertas, por otro lado, implican una comunicación continua entre las madres biológicas y las familias adoptivas. Esto puede incluir visitas, llamadas e incluso chats de video.

Ambos arreglos ofrecen un espectro de posibilidades para mantener una conexión respetando sus límites. En St. Elizabeth Foundation, le permitimos elegir el acuerdo de adopción que mejor se alinee con sus deseos de comunicación después de que finalice su adopción cerca de Nueva Orleans. Si está buscando formas de hacer que sus visitas navideñas o su comunicación sean especiales, aquí hay algunas ideas y consejos para alegrar la temporada.

1. Envíe un regalo por correo y difunda la alegría a través de las millas

Enviar un regalo bien pensado por correo es una manera maravillosa de salvar la distancia física durante la temporada navideña. Puede elegir una variedad de regalos, como un animal de peluche, un álbum de fotos, un atuendo navideño para bebés, una manta acogedora o cualquier cosa que tenga un valor sentimental. Este gesto no solo trae alegría a su hijo, sino que también le permite participar en las celebraciones navideñas de una manera significativa. Ya sea que se trate de una pequeña ficha o un paquete cuidadosamente seleccionado, el acto de enviar un regalo simboliza el amor y la conexión.

Consejos para las madres biológicas:

  • Elija un regalo que tenga un significado especial tanto para usted como para su hijo.
  • Incluya una nota sincera para expresar su amor y deseos navideños.

2. Llámalos para que se conecten a través de conversaciones

Si desea una forma de comunicación más directa, programar una llamada telefónica puede ser una experiencia reconfortante. Una simple llamada le permite desearle a su bebé unas felices fiestas, compartir su amor y asegurarle su conexión. En las adopciones abiertas, las videollamadas brindan una forma aún más íntima de conectarse, lo que le permite ver la cara sonriente de su hijo y compartir el espíritu navideño en tiempo real.

Consejos para las madres biológicas:

  • Programe la llamada con anticipación para asegurarse de que todos estén disponibles.
  • Prepare una lista de cosas que le gustaría compartir o preguntar durante la llamada.

3. Planifica una actividad navideña que puedas compartir para crear recuerdos duraderos

Si ha elegido una adopción abierta, planificar una actividad navideña durante una visita programada puede crear recuerdos preciados para todos los involucrados. Ya sea que se trate de tomarse fotos con Papá Noel, hacer adornos u hornear galletas navideñas en casa, participar juntos en actividades festivas fortalece el vínculo entre usted, la familia adoptiva y su hijo.

Consejos para las madres biológicas:

  • Elija una actividad que se alinee con sus tradiciones y preferencias navideñas.
  • Captura los momentos a través de fotos o recuerdos para volver a visitarlos en el futuro.

Adopción cerca de Nueva Orleans: Llegar a la Fundación St. Elizabeth

La temporada navideña enfatiza la importancia de la conexión, lo que la convierte en un momento conmovedor para las madres biológicas que navegan por el proceso de adopción. La Fundación St. Elizabeth ofrece apoyo compasivo y orientación para aquellos que buscan opciones de adopción cerca de Nueva Orleans. Para obtener más información sobre la adopción abierta y semiabierta o comenzar el proceso de adopción, envíenos un mensaje en línea o llame al 225-769-8888.

La adopción, como creemos en la Fundación St. Elizabeth, es el mayor regalo de amor, esperanza y nuevos comienzos. La Fundación St. Elizabeth está aquí para apoyarte en tu viaje único a través de la adopción y la colocación. Comuníquese con nosotros hoy para conectarse con familias amorosas listas para la adopción y para obtener apoyo continuo después de que se complete el proceso.

¿Cuál es el proceso de adopción privada en Luisiana?

¡Noviembre es el Mes Nacional de la Adopción! Este es el momento perfecto para aprender más sobre el proceso de adopción o finalizar su propio plan de adopción, ya sea que sea una madre biológica que da el regalo de la adopción o una familia lista para abrazar la paternidad a través de la adopción privada. En St. Elizabeth Foundation, nuestra misión es brindar un apoyo inquebrantable a las madres biológicas mientras guiamos a los futuros padres adoptivos a través del proceso de adopción privada en Louisiana. Explore lo que implica la adopción privada en Luisiana y cómo nuestra agencia desempeña un papel fundamental en este extraordinario viaje.

El proceso de adopción privada en Luisiana

La adopción privada, a menudo conocida como adopción doméstica, se lleva a cabo a través de una agencia de adopción privada. Elegir una adopción privada es una forma profunda y compasiva para que las madres biológicas proporcionen familias amorosas para sus bebés cuando sienten que no pueden hacerlo por sí mismas.

Según una investigación del Consejo Nacional de Adopción, hubo 39,601 adopciones en Estados Unidos en 2020. En Louisiana, la adopción privada es un proceso lleno de cuidado, orientación y apoyo de profesionales experimentados como el equipo de St. Elizabeth Foundation. Obtenga más información sobre los pasos que pueden seguir las madres biológicas y las parejas adoptivas para comenzar su viaje de adopción.

1. Elige Adopción

La decisión de buscar la adopción privada es profundamente personal. Tanto las madres biológicas como las familias adoptivas deben tomarse el tiempo para considerar sus opciones y determinar si este camino se alinea con sus deseos y circunstancias. Es un paso hacia un futuro más brillante tanto para las madres biológicas como para los futuros padres.

2. Asóciate con una agencia de adopción

Elegir la agencia de adopción adecuada es crucial, y aquí es donde entra en juego la Fundación St. Elizabeth. Nuestro equipo proporciona información completa durante todo el proceso de adopción privada en Louisiana. Ya sea que sea una madre biológica que necesita apoyo o una pareja ansiosa por dar la bienvenida a un niño a su hogar, estamos aquí para guiarlo a través del proceso.

La Fundación St. Elizabeth ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen:

  • Consejería y apoyo para madres biológicas
  • Servicios de estudio en el hogar
  • Asistencia en asuntos legales
  • Servicios de emparejamiento para conectar a las madres biológicas con familias amorosas

Al asociarse con una agencia de adopción como St. Elizabeth Foundation, puede estar seguro de que está en manos de profesionales que realmente se preocupan por su bienestar y el bienestar del niño en el centro de todo.

3. Establece tu pareja

Uno de los aspectos más notables de la adopción privada en Luisiana es la forma en que las madres biológicas desempeñan un papel activo en la selección de la familia que creen que proporcionará el mejor futuro para su hijo. En la Fundación St. Elizabeth, facilitamos este proceso, asegurándonos de que las madres biológicas tengan la información y el apoyo que necesitan para tomar esta difícil decisión.

Cuando una madre biológica elige una familia adoptiva, es un hermoso momento de conexión y confianza. La coincidencia entre la madre biológica y la familia adoptiva es un paso fundamental en el proceso de adopción privada, donde la experiencia de la fundación es invaluable.

4. Elabora el plan de parto

Con la guía de la Fundación St. Elizabeth, las madres biológicas tienen la oportunidad de crear un plan de parto. Este plan describe sus preferencias para la experiencia del parto, incluyendo si quieren que los padres adoptivos estén presentes en el nacimiento, el nivel de contacto que desean después de la adopción y más. Los planes de parto se personalizan para la situación única de cada madre biológica.

5. Finalizar la adopción

El paso final en el proceso de adopción privada implica procedimientos legales para transferir oficialmente la custodia del niño a los padres adoptivos. La Fundación St. Elizabeth se asegura de que se preparen y procesen todos los documentos legales necesarios para finalizar la adopción.

Da el primer paso con la Fundación St. Elizabeth

Si está considerando la adopción privada en Louisiana durante el Mes Nacional de la Adopción o más allá, St. Elizabeth Foundation está aquí para ofrecer apoyo, orientación y cuidado inquebrantables. Para obtener más información sobre el proceso de adopción privada, comuníquese con la Fundación St. Elizabeth hoy.

Ya sea que usted sea una madre biológica interesada en la colocación o una pareja adoptiva lista para presentar su solicitud, puede enviar un mensaje en línea o llamar al 225-769-8888 para dar el primer paso. Su viaje hacia la paternidad o su viaje como madre biológica comienza aquí, con la Fundación St. Elizabeth a su lado.

Cómo adoptar un bebé en Luisiana: una guía de 7 pasos para padres adoptivos

¿Estás pensando en adoptar un bebé en Luisiana y tienes curiosidad por el proceso de adopción? Deje que la Fundación St. Elizabeth lo ayude en el viaje de la adopción de un niño, brindándole apoyo y atención en cada paso del camino. En esta guía completa, aprenderá cómo adoptar un bebé en Luisiana a través de nuestra agencia de adopción local en siete pasos esenciales. Desde comprender el proceso de solicitud y estudio en el hogar hasta guiarlo a través de la finalización, nuestro equipo experimentado puede ayudarlo a garantizar un proceso de adopción sin problemas y sin estrés. Estamos comprometidos a hacer realidad su sueño de construir una familia.

Paso 1: Calificar para la adopción

Antes de embarcarse en el viaje de adopción, es crucial comprender los requisitos establecidos por la Fundación St. Elizabeth. Nuestra organización requiere que las parejas adoptivas estén casadas durante al menos cinco años, lo que garantiza la estabilidad y una base sólida para su nueva familia.

Paso 2: Solicite la adopción a través de la Fundación St. Elizabeth

Una vez que cumpla con los criterios de calificación, el siguiente paso es enviar una solicitud de adopción a nuestra agencia de adopción infantil. Esta aplicación inicia el proceso. Es esencial tener paciencia, ya que la revisión puede llevar algún tiempo. Nuestro equipo está dedicado a garantizar que las posibles parejas adoptivas cumplan con todos los requisitos y puedan proporcionar el hogar más seguro y amoroso posible.

Paso 3: Completar un estudio en el hogar

El estudio del hogar es uno de los pasos más críticos en el proceso de adopción. Es crucial mantener un espacio limpio, amoroso y amigable para los niños para su futuro bebé. Un trabajador social visitará su hogar para evaluar el entorno y asegurarse de que sea seguro y adecuado para un niño. Si bien esto puede parecer desalentador, no te preocupes. Hemos preparado algunos consejos útiles que pueden ayudarte a preparar tu casa para la inspección.

Paso 4: Terminar el Programa de Educación para la Adopción

Si está pensando en cómo adoptar un bebé en Luisiana, es posible que también se pregunte sobre los desafíos específicos de criar a un niño adoptado. La Fundación St. Elizabeth entiende que el conocimiento es poder cuando se proporciona un hogar seguro y amoroso para su nuevo hijo. Es por eso que los padres adoptivos deben completar un programa de educación sobre adopción. El programa imparte información importante sobre la crianza de los hijos, el apego, el vínculo y la apertura en la adopción. Este programa educativo la equipa con las habilidades y el conocimiento que necesita para brindarle el mejor cuidado posible a su bebé.

Paso 5: Emparejar con una madre biológica

Establecer una conexión con una madre biológica es parte integral del proceso de adopción. La Fundación St. Elizabeth le ayudará a crear un perfil de adopción, que se compartirá con las madres biológicas. Este perfil te permite compartir información sobre tu familia, tus tradiciones y por qué has elegido la adopción. Es una forma de que las madres biológicas aprendan sobre posibles padres adoptivos, fomentando un sentido de confianza y conexión durante esta decisión que cambia la vida.

Paso 6: Comprenda sus responsabilidades legales

La adopción conlleva varias responsabilidades legales para los padres adoptivos y las madres biológicas, y es esencial estar informado sobre sus derechos legales. El tipo de adopción puede influir directamente en esto. En la Fundación St. Elizabeth, ofrecemos tres tipos de adopción:

  • En una adopción cerrada, no se mantiene ningún contacto entre la madre biológica y la familia adoptiva.
  • En una adopción semiabierta, se puede compartir información y comunicación limitadas.
  • En una adopción abierta, la madre biológica y la familia adoptiva mantienen una relación continua.

La Fundación St. Elizabeth empodera a las madres biológicas para que elijan el tipo de adopción que mejor se adapte a sus necesidades y al bienestar de sus bebés. No importa la apertura o confidencialidad de la adopción, le ayudaremos a comprender sus derechos en el proceso.

Paso 7: Finaliza tu adopción

Una vez que el proceso de adopción llegue a su etapa final, St. Elizabeth Foundation lo ayudará a navegar por los procedimientos legales y judiciales necesarios para finalizar la adopción. En las adopciones abiertas, también se le puede presentar a la madre biológica, lo que le permite establecer una conexión y construir una familia extendida única y hermosa.

¿Te preguntas cómo adoptar un bebé en Luisiana? La Fundación St. Elizabeth puede ayudar.

Adoptar un bebé es un viaje extraordinario, y la Fundación St. Elizabeth se compromete a brindar apoyo y orientación inquebrantables. Si tiene más preguntas sobre cómo adoptar un bebé en Luisiana, no dude en ponerse en contacto con la Fundación St. Elizabeth para obtener más información sobre el proceso o para comenzar su solicitud. Puede enviar un mensaje o llamar al 225-769-8888. Su sueño de expandir su familia y proporcionar un hogar amoroso a un niño está a su alcance con la Fundación St. Elizabeth a su lado.